EL CAMINO DE LA MANO VACÍA
KARA – vacío TE – mano DO – camino
En KARATE se Disciplina uno mismo, moral, espiritual y físicamente. Sencillez, naturalidad, honestidad y lealtad seran pilares de nuestro entrenamiento. Nos involucramos en las reglas del arte marcial, del maestro y del dojo. Uno de los objetivos es un encuentro consigo mismo. Karate nos conducira hacia una vida armoniosa, abundante en paciencia, humildad, energía, salud y una excelente defensa personal.Algunas personas creen que porque tienen mucha fuerza fisica, atletas , eso los hace invencibles, creanme, no es asi. Nuestro entrenamiento de karate nos dara fuerza, reflejo, energia y sobre todo un espiritu y coraje imparable. EXISTE UNA FUERZA que no se puede describir, yo le llamo CHI.
Sensei: Etimológicamente significa «el que está adelante» alguien que «ha entrado en el camino de la vida antes de nosotros«.
Ser un sensei o intentar serlo es un camino largo y disciplinado, muchos años, un desprendimiento de muchas cosas. No es vanidad o poder, o pagar por un certificado anual, pero cuando ya no pagas ya no lo eres.
La responsabilidad de enseñar karate en cualquiera de sus estilos conlleva sembrar formas de pensar y actuar en la vida basados en el bushido. Esto tiene aplicación aún en nuestros tiempos de alta tecnología. Karate, influye en sus discípulos, en la formación de su carácter, su físico y sus metas en la vida, incluso más que sus familias. Es por ello que el sensei debe estar siempre por encima de todos sus alumnos, no sólo en el plano técnico, sino como persona. Esta es la responsabilidad de su Arte. Los verdaderos maestros pasan desapercibidos, sin ruido transmitiendo su conocimiento correctamente.
KOHAI: Un kohai es un principiante. alumnos con grado kyu.
SEMPAI:Estudiante con muchos años de práctica, un shodan , nidan, sandan podrá ser denominado sempai. Es un veterano.
SHIHAN: Significa «adelantado». conocimiento técnico y emocional. Es otorgado
HANSHI: Es el respeto que los alumnos le dan a su maestro; está cerca del estado divino .
BUDO
Hace algún tiempo cuando inicie el DOJO de la Avenida de las Américas, llegó a la escuela un hombre que llevaba de la mano a su hijo. «Quiero que le enseñe a pelear». Sus palabras me dejaron tan sorprendido que tardé algunos minutos en contestarle: «Aquí no enseñamos a pelear, al contrario, tratamos que las personas no peleen.» En ese momento el sorprendido fue él. Pero para qué sirve el karate si no es para pelear? Me preguntó. Le contesté: «Karate sirve para encontrar equilibrio, paz interior, para vivir en armonía, con salud . Además de todo esto, nos brinda una excelente defensa personal. La idea que tenía este hombre de karate no está muy alejada de la opinión generalizada.
Durante el tiempo de entrenamiento en el dojo, el estudiante olvida todas sus preocupaciones y problemas para centrarse única y exclusivamente en la perfección de las técnicas y la lucha contra sí mismo. Muchas personas buscan karate por vanidad o porque quieren ser campeones de torneos y creen que serán invencibles. Es tarea del Sensei hacerles comprender que no es así y que están en un error. Karate no es eso, ni competencia para torneos. El tiempo pasa la edad avanza; si no aprendes karate correctamente, no entenderás kata, no sera defensa personal, no respirarás correctamente, no mejorarás tu salud, no habra equilibrio. Ninguno de los grandes maestros fueron campeones de algún torneo ni tampoco estaban llenos de diplomas o trofeos, Sabían defenderse muy bien y llevar su vida de una forma correcta. Crearon un sistema de defensa personal y al mismo tiempo una mejor relación con las personas. El dojo y karate están llenos de energía, respeto y disciplina. El entrenamiento físico da la base para la potencia, flexibilidad, energía, el fluído nervioso, la rapidez, los reflejos y tono muscular. Luego lo combinamos con kata, bunkai, kisos kumites, irikumi, combate, sanchin, tensho, la practica constante de estas tecnicas nos permitira actuar natural y espontanea en una situación difícil y peligrosa. equilibrando de la mejor manera la fuerza muscular y el movimiento del cuerpo, los reflejos surjiran de manera espontanea. La no mente se empieza a entrenar desde un principio. No exteriorizaremos emociones ni dolor en combate. Se buscara la maestria y excelencia en el entrenamiento y se debe entender el concepto de aqui y ahora.
No hay intención de dañar a los demás, evitaremos la confrontacion hasta donde se pueda, pero……no permitiremos que nos insulten, agredan, lastimen o quieran hacernos daño.
EL MIEDO Y EL DESEO. Éstos paralizan los reflejos de autodefensa. El miedo va unido con el deseo. Se desea la riqueza porque se teme a la pobreza, se desea vivir porque se teme morir, se desea ganar porque se teme perder. En combate no se tendrá el espíritu ansioso y desgastado. Las técnicas deberan brotar libremente, permitiendo al cuerpo reacionar por sí mismo, natural y espontáneo. No se piensa en si mismo ni en los movimientos, se está ahí, con el cuerpo siguiendo los dictados del inconsciente, el espíritu puro y despersonalizado. (MUSHIN no mente) Se deberá entrenar muy fuerte e intenso todos los días y disciplinadamente. No existirá alegría en la victoria, ni tristeza en la derrota.
ENTRENAMIENTO EQUILIBRADO (fuerte-suave) Ver SANCHIN.




BUSHI NO NASAKE (EL BALANCE DE UN GUERRERO)
Valor, fuerza, valentía y coraje .
Dominio del dolor, del cansancio y del miedo
La honestidad como táctica es una farsa y una exhibición.
A través de la practica de las tecnicas se conocerá el nivel físico, luego el nivel del arte. Entonces el nivel de mente o espíritu se hará presente en nosotros.
Habrán personas desleales, hipócritas , agresivas, ofensivas, insultativas. Cuando aparezcan este tipo de personas, Nunca establezcamos un lazo con esta gente y siempre preparados para defendernos .
Si las personas rivalizan o compiten entre sí, déjalas. Te darás cuenta de lo intoxicadas que se encuentran.
Presente el pensamiento de vida o muerte.
Sensación de un misterio ambiental.
© 2023 Okinawan Goju Ryu Karate Guatemala. Todos los derechos reservados.