Kobudo de Okinawa

SENSEI FERNANDO RAMÍREZ ENSEÑA KOBUDO DE OKINAWA EN EL DOJO DE LAS AMÉRICAS EN GUATEMALA. Practicamos el uso de BO – TONFA – SAI – NUNCHAKU – KAMA – KAI – NUNTI-BO – TIMBEI – TEKKO – Tambien practica shinai de bambu boken de madera, abanico, lo cual lo integra a las enseñanzas de Kobudo. Practicamos cuchillo, ataque y sombra .

KOBUDO

El arte del Kobudo o Kobujutsu designa el manejo de armas, En los orígenes de esta práctica se encuentran los aldeanos de Okinawa, que en una época de dominación feudal tenían prohibido el manejo del armamento convencional y que, llegado el momento de defenderse contra oponentes armados, tenían como opciones usar las manos desnudas (y aquí está el origen del Karate), o adaptar cualquier instrumento de uso cotidiano o herramienta agrícola y hacerla servir como arma.

El manejo de estos instrumentos fue desarrollado en Okinawa con fines puramente defensivos. Hasta el Siglo XX, el Kobujutsu no era enseñado ni practicado en la isla como un arte marcial. Cada instrumento era practicado en secreto por diferentes pueblos. Un poblado agrícola podría usar preferentemente la Tonfa (una herramienta de labranza) mientras que un grupo de pescadores tendría más dominio del Kai (el remo de las barcas). Cada uno guardaba sus técnicas en secreto.

Al principio del Siglo XX, Moden Yabiku, maestro de Shorei Ryu, tomó la iniciativa de juntar todas las técnicas y conocimientos de las armas de Okinawa, recorriendo un pueblo tras otro. Para preservar este arte, formó en Naha a final de los años 20 la organización «Ryukyu Kobujutsu Kenkyu Kai» (Sociedad de estudios del Kobujutsu de las Ryukyu). Es en este momento cuando se adopta el término «Kobujutsu» para englobar todas estas técnicas.

En la misma época, otro maestro de Karate, Shinko Matayoshi, se interesó por el arte del Kobujutsu . Recorrió parte de China tomando técnicas de allá y desarrolló, a partir del mismo estudio del Kobujutsu de Okinawa, técnicas diferentes a las de Yabiku.

En la misma época en que se introducía el Karate de Okinawa en Japón, se llevó también el Kobudo. Gracias a Yabiku y a su primer discípulo, Shinken Taira, el Kobujutsu llegó a ser más conocido. Taira fue, probablemente, el primero en usar el término «Kobudo» .

Por otro lado, el hijo de Shinko Matayoshi, Shimpo Matayoshi, empezó a enseñar su arte tras la muerte de su padre en 1947. En 1960 funda la Federación de Kobudo de las Ryukyu. Actualmente existen muchas organizaciones de Kobudo en Okinawa, aunque la mayor parte son ramas de las dos escuelas principales.

En el DOJO combatimos de una forma continua y real, utilizamos armas de FOAM – PVC PLÁSTICO para evitar daños, entendemos lo devastante que puede ser utilizar armas de madera o metal.

.

Kai

LA VÍA DE LA ARMONÍA A TRAVÉS DE KOBUDO

Se prohíben estrictamente las competencias y torneos. Es defensa personal, para ayudarse uno mismo o a alguien más.

La Sra. Serrano y Danilo
Los certificados son de Okinawan Goju Ryu Guatemala, por Sensei Fernando Ramirez
Bo Shorei no Kata Daisan

© 2023 Okinawan Goju Ryu Karate Guatemala. Todos los derechos reservados.