Másters de Okinawa

KANRYO HIGASHIONA

Nace en Naha, Okinawa, en 1853. Su padre pertenecía a la casta de los Samurai. El padre de Kanryo Higashiona trabajo como mercader de agua y madera.

Kanryo trabajó desde pequeño en el negocio de su padre. Cuando tenía 19 años empezó a entrenar karate con el maestro Aragaki. En esa época la situación política era difícil ya que Japón pretendía apropiarse de Okinawa. Muchos habitantes emigraron a China y entre ellos estaba Kanryo

A los 23 años se estableció en Fukien, China, ahí conoció la escuela de boxeo chino del maestro Ry-uku. Al principio no le fue permitido entrenar, obligado primero a ejecutar tareas diversas como barrer, limpiar, cocinar . Después de un tiempo fue aceptado como discípulo.

El entrenamiento era muy severo, practicó mucho tiempo Sanchin con implementos adicionales, Después de un tiempo se ganó una reputación como uno de los mejores estudiantes del maestro Ryuku. Su técnica preferida era el mae-geri o patada de frente y por ello fue apodado «Higaonna: la pierna». Después de aproximadamente 12 años de entrenamiento regresó a Okinawa. Se corrió la voz de que un gran experto en técnicas de mano chinas estaba en la isla y mucha gente le pidió instrucción.

Entrenaba a sus alumnos según sus criterios, en condiciones durísimas, tal como el había aprendido. Sólo unos pocos aguantaron. El maestro Higashiona es considerado junto con el maestro Anko Ituso como los más antiguos karatekas de Okinawa. Creó el estilo Naha-te. Murió en 1915.

CHOJUN MIYAGI

Nace en Naha, Okinawa, el 25 de abril de 1888. Cuando cumplió 3 años fue adoptado por un tío que le nombró su heredero. Se cuenta que el joven Miyagi era de salud muy delicada, por lo que su abuelo pensó que un entrenamiento marcial le podría dar vigor. A la edad de 14 años lo llevó al maestro Kanryo Higashiona.

Miyagi estudió bajo la tutela de Máster Higashiona durante 13 años hasta la muerte del maestro. Después viajó a China buscando al maestro Ryuku, con quien había estudiado master Higashiona, pero no lo encontró. Decidió quedarse y continuó cultivando su mente, cuerpo y espíritu, era igual que su maestro: drástico y muy severo en sus entrenamientos.

En 1921 fue elegido para representar en Naha una presentación al príncipe Hirohito, dejando impresionados a los visitantes japoneses.

En 1936 vuelve a China para continuar sus entrenamientos, esta vez en Shangai. A su regreso crea las katas gekisai-daichi y gekisai-daini.

Los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Okinawa por los aliados fueron un período turbulento en el karate. En este período quedó olvidado el entrenamiento mientras que se reconstruía el país. En 1946 Miyagi fue nombrado director de Okinawa de educación física y reanuda la práctica de las artes marciales, dando instrucción a la academia de policía y en el dojo particular conocido como «El Jardín». En este último lugar estudiaron: Seko Higa, Meitoku Yagi, Seikichi Toguchi, Eiichi Miyazato.

Master Miyagi murió el 8 de octubre de 1953 a la edad de 65 años. Dedicó toda su vida al karate de Okinawa.

SEKO HIGA

Nació en Okinawa el 8 de noviembre de 1898. Comenzó sus entrenamientos bajo dirección del master Kanryo Higashiona, a la edad de 13 años. Después de la muerte de master Higashiona, continúa entrenando bajo la dirección de Chojun Miyagi.

1931 fue miembro del cuerpo policial de Naha, del cual se retira para dedicarse de lleno al entrenamiento y enseñanza del karate. Sensei Higa abre su propio dojo en Kumogi, Naha. Este fue uno de los dojos que autorizó master Miyagi para impartir clases. En 1947, con la ayuda de Seikichi Toguchi, abre un dojo en Itoman-Cho, siendo éste el primer dojo en todo Okinawa después de la Segunda Guerra Mundial.

Sensei Higa era considerado un alumno muy técnico y sus katas preferidas eran Kururunfa y Tensho. En 1952, Miyagi Sensei le nombró director ejecutivo de la Asociación Goju-Ryu. Dos años más tarde es renombrada como Federación Goju-Kai y Sensei Higa se convierte en presidente y Master Toguchi en vice-presidente. Entre sus alumnos más destacados se encuentran, Seikichi Toguchi, Kanki Izumikawa, Teruo Hayashi, Yoshitaka Akamine.

SEIKICHI TOGUCHI

Nació el 20 de mayo de 1917 en Naha, Okinawa. Entrenó en el dojo de Sensei Seiko Higa. Esto le permitió practicar directamente con Máster Chojun Miyagi, que asistía regularmente al dojo de Sensei Higa para dirigir las clases.

Máster Toguchi sirvió en la armada japonesa como ingeniero electricista durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra regresó a Okinawa y colaboró para reconstruirla. También ayudó al maestro Seiko Higa a construir un dojo en la ciudad de Itoman, siendo éste el primer dojo de karate en abrir sus puertas después de la Segunda Guerra Mundial. La situación era muy precaria, Hay muchos episodios de aquella época que ilustran la destreza y habilidad de Toguchi para el karate. El tener que pelear y defenderse fue bastante habitual para los maestros de aquella epoca, peleas reales de calle, y casi todos los maestros tuvieron problemas similares

Miyagi Sensei y Seko Higa le trasnmitieron el conocimiento de karate a Máster Toguchi. Después de la muerte de Máster Miyagi, Máster Toguchi creó su organización en 1954 le llamó Shorei-Kan en Koza. Creó dentro de su metodo las hookiyu, gekihas, kakuhas y Hakutzuru Kata, bunkai y kisos kumite, trabajo con el maestro Sehin Yamaguchi, músico y compositor, para ejecutar katas de karate y kobudo con musica.

1961 se dirige a Japon ahi se lleva a cabo el primer torneo de karate, es invitado, ejecuta por primera vez en publico kata SEIPA, su kata preferida. En 1963 se hizo la primera demostración en Nakanu Tokio. En 1966 se construyó el Hombu Dojo en Nakanoshimbashi, Shinjuku Tokio, y ahí vivió junto con su esposa.

Master Toguchi murió en Tokio el 31 de agosto de 1998.

Tuve la suerte de viajar a Okinawa y Japon, entrenar, convivir, conocerle . Increíble la gran energia y lo bien que me senti.

Fernando Ramírez

© 2023 Okinawan Goju Ryu Karate Guatemala. Todos los derechos reservados.